De momento, el único Santo argentino es San Héctor Valdivielso Sáez, nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1910, que entró en el Noviciado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas el 7 de agosto de 1926, y murió mártir en España el 9 de octubre de 1934, junto a un grupo de hermanos que como él enseñaban en la escuela de Turón, en la región de Asturias, al Noreste de España. El 21 de noviembre de 1999 ha sido canonizado. Son en cambio Beatos argentinos: Laura Vicuña, Nazaria Ignacia March Mesa, Artémides Zatti, Tránsito Cabanillas, María Ludovica de Angelis y Ceferino Namuncurá. Además hay cuarenta Causas de beatificación en curso, algunas bastante avanzadas, cuyos candidatos han sido declarados Venerables. Entre los más conocidos, Fr. Mamento Esquiú, el Cura Brochero, Madre Camila Rolón, P. José León Torres y Madre María Benita Arias. (GT) (Agencia Fides 24/9/2009)
Presentare aqui las vidas de los venerables, santos, beatos argentinos.Empezare por un siervo que acabo de conocer y en los comentarios seguire tambien con la ayuda de uds subiendo vidas ejemplares de Argentina.
un abrazo

Devoción a Isidoro Zorzano
Isidoro Zorzano nació en Buenos Aires el 13 de septiembre de 1902.
Cursó el bachillerato en Logroño, y estudió después en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, donde obtuvo el título el año 1927.
Su vida profesional transcurrió primero en Málaga en la Dirección de los talleres de los Ferrocarriles Andaluces y como profesor de la Escuela Industrial de aquella ciudad.
En un viaje a Madrid, en 1930, manifestó al Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, antiguo compañero de estudios en el bachillerato, su deseo de entregarse a Dios en medio del mundo, y pidió la admisión en el Opus Dei, que estaba entonces comenzando. Isidoro siguió con su ocupación en Málaga y luego se trasladó a Madrid, donde continuó trabajando en empresas ferroviarias. En todas sus actividades dio testimonio constante de su fe cristiana. Vivió ejemplarmente la diligencia en el trabajo, la lealtad y el espíritu de servicio con sus colaboradores, el amor a la justicia en la promoción de iniciativas en favor de los más necesitados, la fe y la caridad a través de labores de catequesis y de formación para los sectores más abandonados de la sociedad.
Con su fidelidad, Isidoro fue siempre un apoyo seguro para el Fundador del Opus Dei. Durante los años de la guerra española (1936-39), en Madrid, dio pruebas de heroismo en el amor a la Iglesia y en el celo por las almas. Siguiendo con perseverancia las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, supo realizar el trabajo en íntima unión con Jesucristo. Vivía una presencia de Dios constante a lo largo de la jornada; su vida espiritual estaba marcada por un sentido hondo y tierno de la filiación divina, un amor grande a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, y el deseo sincero de buscar la identificación con Cristo por un intenso espíritu de mortificación y penitencia.
Murió con fama de santidad el día 15 de julio de 1943, después de una enfermedad larga y dolorosa, sufrida con fortaleza y alegría.
La Causa de canonización se inició en Madrid en 1948.
Se ruega a quienes obtengan gracias, por la intercesión de Isidoro Zorzano Ledesma, que las comuniquen a la Vicepostulación de la Prelatura del Opus Dei en España, calle Diego de León, 14. 28006-Madrid.
Ceferino Namuncurá nació el 26 de agosto de 1886 en Chimpay, un pequeño poblado del valle medio del río Negro, en el sur de Argentina.
ResponderEliminarEl indígena era hijo de Manuel Namuncurá, un cacique mapuche que dominó extensos territorios hasta que fue acorralado por la avanzada militar argentina, que diezmó ese pueblo aborigen.
Ya sin fuerzas, el cacique se rindió en 1884 y fue nombrado coronel del Ejército argentino, mientras su tribu era obligada a trasladarse de la Cordillera de los Andes a la inhóspita Chimpay. Ceferino Namuncurá fue bautizado en 1888, pero también fue criado en las creencias de un pueblo profundamente religioso.
A los 3 años de edad, cayó a un río y fue arrastrado violentamente por la corriente, pero logró volver a la orilla, un hecho que fue considerado milagroso por su tribu.
A los 11 años y viendo la postración de su tribu, Ceferino pidió a su padre que lo enviara a estudiar para "ser útil" a su gente.
En 1887 el niño ingresó en Buenos Aires en el colegio Pío IX, de los salesianos.
En la escuela, Ceferino Namuncurá estudió con tenacidad el español y el resto de materias de su curso, además de integrarse en el coro, donde coincidió con un joven que años después se convertiría en el actor y cantor de tangos Carlos Gardel.
Por lo demás, y aunque la mayoría de sus compañeros le respetaban y apreciaban, no fueron pocos los gestos de desdén y burla que tuvo que soportar por su condición indígena.
Mientras se formaba, el adolescente demostró una inclinación especial por el Evangelio de Jesucristo que más tarde cristalizaría en una decidida vocación por el sacerdocio.
Pero Ceferino halló el primer escollo a su vocación en su propia condición de "hijo natural", que por entonces era un impedimento para la carrera eclesiástica.
La madre de Ceferino, Rosario Burgos, fue desterrada cuando Manuel, que como cacique tenía el "privilegio" de tener varias mujeres, se convirtió al cristianismo y optó por casarse con otra mujer. Ceferino también tuvo que afrontar una enfermedad que le impedía ingresar en la orden salesiana.
Afectado por la tuberculosis, el joven fue enviado en 1902 a una escuela en Uribelarrea y un año después a otra en Viedma, donde comenzó a formarse junto a un grupo de aspirantes a salesianos. Pero su salud empeoró y cuando el grupo de novicios debió mudarse a otra ciudad para seguir con su formación, Ceferino fue obligado a despedirse de sus compañeros "con la cabeza inclinada, triste y conteniendo las lágrimas", reseña su biografía.
El obispo salesiano Juan Cagliero, vicario apostólico de la Patagonia, decidió entonces llevar a Ceferino Namuncurá a Roma para buscar una cura a su enfermedad.
En 1904 el aborigen argentino fue recibido en audiencia por el papa Pío X, quien quedó admirado por su educación y sencillez.
Su salud continuó empeorando y el 11 de mayo de 1905, cuando aún no había cumplido los 19 años, Ceferino murió en el hospital romano "Fratebenefratelli".
Sus restos fueron repatriados a Argentina en 1924.
La causa para la canonización comenzó en 1947, pero años antes la devoción popular ya le había concedido un lugar de privilegio al "lirio de la Patagonia".
En 1972 fue declarado "venerable" por el papa Pablo VI, mientras que el 6 de julio de 2007 Benedicto XVI aprobó el decreto por el que se reconoce un milagro hecho por su intercesión y que habilita su beatificación.
El milagro atribuido a Ceferino data del 2000, cuando una mujer argentina de 24 años pidió intensamente su intercesión ante Dios para salvarla de un cáncer de útero y se curó, hecho que no pudo ser explicado por los médicos que la trataron.
La ceremonia de beatificación fue celebrada en Chimpay el 11 de noviembre de 2007.
El día del beato Ceferino se celebra el 26 de agosto.
Beatas
ResponderEliminarLaura Vicuña Laica
Santiago de Chile 5/4/1891 - Junín de los Andes ( Argentina ) 22/1/1904
Nazaria Ignacia March Fundadora de las HH. Misioneras Cruzadas de la Iglesia
Madrid ( España ) 10/1/1889 - Buenos Aires 6/7/1943
Ceferino Namuncurá Laico - Alumno Salesiano
Chimpay ( Argentina ) 26/8/1886 - Roma ( Italia ) 11/5/1905
Venerables
Camila Rolón de San José Fundadora de las HH. Pobres Bonaerenses
San Isidro ( Buenos Aires ) 18/7/1842 - Roma ( Italia ) 16/2/1913
Leonor Maturana Religiosa Carmelita de la Caridad
Bilbao ( España ) 25/7/1884 - Buenos Aires 28/1/1931
José León Torres, O. de M. Fundador de las HH. del Niño Jesús y de la Tercera Orden de la Merced
Luyaba ( Córdoba ) 15/3/1849 - Córdoba 15/12/1930
Artémides Zatti Oblato de San Francisco de Sales - Laico
Boretto ( Italia ) 12/10/1880 - Viedma 15/3/1951
Catalina de María Rodríguez Fundadora de las HH. Esclavas del Corazón de Jesús
Córdoba 27/11/1823 - Córdoba 5/4/1896
Siervos de Dios
ResponderEliminarTránsito Cabanillas Fundadora de las HH. Terciarias Misioneras Franciscanas
V. Carlos Paz ( Córdoba ) 15/8/1821 - Córdoba 25/8/1885
María Ludovica de Angelis Religiosa de las Hijas de Nuestra Señora de la Misericordia
San Gregorio ( Italia ) 24/10/1880 - La Plata 25/2/1965
María Crescencia Pérez Religiosa de las Hijas de María Santísima del Huerto
San Martín ( Buenos Aires ) 17/8/1897 - Vallemar ( Chile ) 20/5/1932
José Gabriel del Rosario Brochero Presbítero
Santa Rosa del Río Primero ( Córdoba ) 16/3/1840 - Mina Clavero ( Córdoba ) 26/1/1914
María Benita Arias Fundadora de las Siervas de Jesús Sacramento
La Carlota ( Córdoba ) 3/4/1822 - Buenos Aires 25/9/1894
Isidoro Zorzano Laico
Buenos Aires 13/9/1902 - Madrid ( España ) 15/7/1943
José Marcos Figueroa, S.J. Hermano de la Compañía de Jesús
Tinajo ( España ) 7/10/1865 - Santa Fe 19/11/1942
Mamerto Esquiú O.F.M. Obispo
Piedra Blanca ( Catamarca ) 11/5/1826 - El Suncho ( Catamarca ) 10/1/1883
Antonio Solari Laico
Chiávari ( Italia ) 27/1/1861 - Buenos Aires 14/7/1945
María Antonia de Paz y Figueroa Fundadora de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires - Hijas del Divino Salvador
Silípica ( Santiago del Estero ) 1730 - Buenos Aires 6/3/1799
José Américo Orzali Obispo, Fundador de las HH. de Nuestra Señora del Rosario de Buenos Aires
Buenos Aires 13/3/1863 - San Juan 18/4/1939
Mauricio Jiménez S.J. Presbítero
Castilbuiz ( España ) 21/9/1881 - Buenos Aires 8/12/1954
María S. Agustín de Jesús Fernández Concha Religiosa de Ntra. Sra. de la Caridad del Buen Pastor
Santiago de Chile ( Chile ) 15/3/1835 - Buenos Aires 13/1/1928
Victorina Rivara de Perazzo Laica - Madre de Familia
Buenos Aires 3/4/1867 - Curuzú Cuatiá ( Corrientes ) 24/9/1957
Sofronia Serafina Erdely, O.S.B.M. Religiosa de la Orden de San Basilio Magno
Kerestur ( Yugoeslavia ) 10/7/1884 - Buenos Aires 14/10/1962
Alfonso Lambe Laico - Legión de María
Tullamore ( Irlanda ) 24/6/1932 - Buenos Aires 21/1/1959
José Canovai Presbítero
Roma ( Italia ) 27/12/1904 - Buenos Aires 11/11/1942
Pura Rosa del Carmen Olmos Religiosa de las HH. Terciarias Carmelitas de Santa Teresa de Jesús
La Cumbre ( Córdoba ) 26/2/1896 - Córdoba 28/7/1965
Luis María Etcheverry Boneo Presbítero
Buenos Aires 18/9/1917 - Madrid 18/3/1971
Mons. Jorge M. López
sI RECIBES GRACIAS ESCRIBE A
Arzobispo Emérito de Rosario
Presidente del Consejo para las Causas de los Santos
de la Conferencia Episcopal Argentina
Córdoba 1677
2000 Rosario - Pcia. de Santa Fe
Tel.: 0341-4251207
Sierva de Dios Madre Antonia Cerini
ResponderEliminarFundadora de la Congregacion de Hermanas de San Antonio de Padua (En Argentina)
www.antonianas.org
Si usted recibe una gracia o favor por intercesion de la Madre Antonia comuniquelo por favor a las siguientes direcciones
> Casa General: Esquiú 1234 (C1437JPH)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
> Casa Provincial: Calle 15 Nº 628 -CC 62
- (B6600ENT) Mercedes-Buenos Aires - Argentina
> Casa Provinicial: Cra. 32C Nº7 A 60
El poblado - AA54096 Medellín - Colombia
Hola mi nombre es Rocio tengo 13 años y queria desirles que hoy estuvimos hablando de todo esto en la escuela donde voy y bueno muy interesante todo los que nos dijieron bueno llendo al tema yo quiero desirles que hoy durante 8 dias van a tener la posibilidad todo el mundo de ir a misa y salvar un alma del purgatorio si van los 8 dias salvan a 8 almas del purgatorio vallan a la parroquia mas cerca que tengan y no se pierdan la oportunidad de salvar a familiares que por desgracia murieron hace poco o hace mucho no importa que ustedes quiera que ya vallan al cielo bueno gracias muy buana la pajina me ayudo a hacer la tarea y bue espero que muchos vallan en este plazo a la iglesia a rezar por los que realmente si tenes una duda y queres saver si solo llevas al cielo a tus familiares no estas equibocado sin o tienes un familiar por quien rezar en misa no importa reza por algun alma que lo necesite mucho que por hay no tubieron la suerte de que alguien rece por ellos pero vos si los queres mandar al cielo resa por aquel que mas lo necesites pero no te olvides de que tienes que confesarte primero porque osino va ser en vano y no podras salvarlos por favor las almas tambien necesitan de tu pequeña ayuda GRASIAS;
ResponderEliminarfalta entre los siervos la madre Mercedes pacheco, fundadora de las Misioneras Catequistas de Cristo Rey, con casas en argentina, paraguay y uruguay. la sierva está enterrada en la casa madre de la congregación, en la ciudad de tucumán y su cuerpo se conserva intacto comprobado por el actual arzobispo y comisión ad hoc.
ResponderEliminarsin ti señor, la vida no tiene sentido... pero hay q vivirte y sentirte para entenderlo!
ResponderEliminarmadre yo se y siento en mi alma y en mi corazon tu presencia perpetua cuidandonos y cubriendonos con tu manto, gracias a dios q se me abrio la mente al encontrarte!
ResponderEliminarGracias Madre Querida del Cielo, por buscarme en mis oscuridades, gracias por guiarme en la vida, gracias por tus Bendiciones, gracias por darme a Jesús. Amen, Amen, Amen
ResponderEliminar