"Entre los candidatos argentinos a santos hay perfiles muy diferentes. Se cuentan desde sacerdotes y religiosas, pasando por amas de casa, aborígenes, un empresario y hasta una profesora de repostería. Fueron todas personas que convirtieron los actos ordinarios de su vida en extraordinarios", puntualiza fray Contardo Miglioranza, destacado biógrafo de santos, con decenas de trabajos publicados.
Miglioranza precisa que casi todos los candidatos pertenecían a las clases populares. "Uno o dos eran de clase media alta", señala. También fueron diversos los niveles intelectuales. "Hubo algunos muy inteligentes y de exquisita cultura, pero la mayor parte fueron de inteligencia y de cultura medianas. Pero todos se destacaban por su sabiduría", agrega.
Lamenta que ningún candidato haya sido político. "Sería deseable que pronto lo hubiera porque la política debe ser un servicio a la comunidad", afirma. En cambio, dice que hay muchos que fundaron hogares, asilos, colegios. "Empezaron sin dinero, solo poseían el capital de la pobreza que es la confianza en la providencia".
El periodista Pedro Siwak -autor del libro Santos, Beatos, Venerables y Siervos de Dios— subraya algunos otros de los candidatos. "La hermana Nazaria March Mesa era una religiosa muy valiente que se desempeñó como enfermera en la guerra chaco-paraguaya y defendió a los obreros bolivianos que estaban en huelga", apunta.
Destaca también la gran capacidad realizadora de la madre Camila Rolón, quien fundó decenas de orfelinatos, guarderías y dispensarios. O el aporte a la educación de fray José León Torres y de Leonor Maturana.
Siwak subraya, además, la "enorme personalidad" de "el cura" Brochero, que a lomo de mula salió a evangelizar por las sierras cordobesas y contribuyó significativamente al desarrollo de la región. "Fue ciertamente una figura sacerdotal emblemática", dice.
Comentó que no fue fácil reunir datos sobre Brochero porque, como murió de lepra -que se contagió visitando a los enfermos—, quemaron su casa y con ella muchos documentos.«P
Clarin edicion 2004
lunes, 12 de octubre de 2009
Siervos, venerables, beatos, santos argentinos.
“Conocer la vida de los hombres y las mujeres de los cuales está en curso el proceso de beatificación o canonización; verificar el estado de las varias fases de las Causas, sea diocesana que romana; poner al día los datos y las biografías de cada Beato, venerable o Siervo de Dios”. Es este el objetivo del encuentro con los Vicepostuladores de las causas de beatificación y canonización en curso en Argentina, convocado por Mons. Santiago Olivera, Obispo de Cruz del Eje y Encargado Episcopal para las causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Argentina, para el 25 de septiembre. La reunión servirá también para poner a punto la organización del “Día Nacional de oración por la santificación del pueblo argentino y por la glorificación de sus Siervos de Dios” , que se celebra desde hace años el 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos.
De momento, el único Santo argentino es San Héctor Valdivielso Sáez, nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1910, que entró en el Noviciado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas el 7 de agosto de 1926, y murió mártir en España el 9 de octubre de 1934, junto a un grupo de hermanos que como él enseñaban en la escuela de Turón, en la región de Asturias, al Noreste de España. El 21 de noviembre de 1999 ha sido canonizado. Son en cambio Beatos argentinos: Laura Vicuña, Nazaria Ignacia March Mesa, Artémides Zatti, Tránsito Cabanillas, María Ludovica de Angelis y Ceferino Namuncurá. Además hay cuarenta Causas de beatificación en curso, algunas bastante avanzadas, cuyos candidatos han sido declarados Venerables. Entre los más conocidos, Fr. Mamento Esquiú, el Cura Brochero, Madre Camila Rolón, P. José León Torres y Madre María Benita Arias. (GT) (Agencia Fides 24/9/2009)
Presentare aqui las vidas de los venerables, santos, beatos argentinos.Empezare por un siervo que acabo de conocer y en los comentarios seguire tambien con la ayuda de uds subiendo vidas ejemplares de Argentina.
un abrazo

Devoción a Isidoro Zorzano
Isidoro Zorzano nació en Buenos Aires el 13 de septiembre de 1902.
Cursó el bachillerato en Logroño, y estudió después en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, donde obtuvo el título el año 1927.
Su vida profesional transcurrió primero en Málaga en la Dirección de los talleres de los Ferrocarriles Andaluces y como profesor de la Escuela Industrial de aquella ciudad.
En un viaje a Madrid, en 1930, manifestó al Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, antiguo compañero de estudios en el bachillerato, su deseo de entregarse a Dios en medio del mundo, y pidió la admisión en el Opus Dei, que estaba entonces comenzando. Isidoro siguió con su ocupación en Málaga y luego se trasladó a Madrid, donde continuó trabajando en empresas ferroviarias. En todas sus actividades dio testimonio constante de su fe cristiana. Vivió ejemplarmente la diligencia en el trabajo, la lealtad y el espíritu de servicio con sus colaboradores, el amor a la justicia en la promoción de iniciativas en favor de los más necesitados, la fe y la caridad a través de labores de catequesis y de formación para los sectores más abandonados de la sociedad.
Con su fidelidad, Isidoro fue siempre un apoyo seguro para el Fundador del Opus Dei. Durante los años de la guerra española (1936-39), en Madrid, dio pruebas de heroismo en el amor a la Iglesia y en el celo por las almas. Siguiendo con perseverancia las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, supo realizar el trabajo en íntima unión con Jesucristo. Vivía una presencia de Dios constante a lo largo de la jornada; su vida espiritual estaba marcada por un sentido hondo y tierno de la filiación divina, un amor grande a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, y el deseo sincero de buscar la identificación con Cristo por un intenso espíritu de mortificación y penitencia.
Murió con fama de santidad el día 15 de julio de 1943, después de una enfermedad larga y dolorosa, sufrida con fortaleza y alegría.
La Causa de canonización se inició en Madrid en 1948.
Se ruega a quienes obtengan gracias, por la intercesión de Isidoro Zorzano Ledesma, que las comuniquen a la Vicepostulación de la Prelatura del Opus Dei en España, calle Diego de León, 14. 28006-Madrid.
De momento, el único Santo argentino es San Héctor Valdivielso Sáez, nacido en Buenos Aires el 31 de octubre de 1910, que entró en el Noviciado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas el 7 de agosto de 1926, y murió mártir en España el 9 de octubre de 1934, junto a un grupo de hermanos que como él enseñaban en la escuela de Turón, en la región de Asturias, al Noreste de España. El 21 de noviembre de 1999 ha sido canonizado. Son en cambio Beatos argentinos: Laura Vicuña, Nazaria Ignacia March Mesa, Artémides Zatti, Tránsito Cabanillas, María Ludovica de Angelis y Ceferino Namuncurá. Además hay cuarenta Causas de beatificación en curso, algunas bastante avanzadas, cuyos candidatos han sido declarados Venerables. Entre los más conocidos, Fr. Mamento Esquiú, el Cura Brochero, Madre Camila Rolón, P. José León Torres y Madre María Benita Arias. (GT) (Agencia Fides 24/9/2009)
Presentare aqui las vidas de los venerables, santos, beatos argentinos.Empezare por un siervo que acabo de conocer y en los comentarios seguire tambien con la ayuda de uds subiendo vidas ejemplares de Argentina.
un abrazo

Devoción a Isidoro Zorzano
Isidoro Zorzano nació en Buenos Aires el 13 de septiembre de 1902.
Cursó el bachillerato en Logroño, y estudió después en la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, donde obtuvo el título el año 1927.
Su vida profesional transcurrió primero en Málaga en la Dirección de los talleres de los Ferrocarriles Andaluces y como profesor de la Escuela Industrial de aquella ciudad.
En un viaje a Madrid, en 1930, manifestó al Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, antiguo compañero de estudios en el bachillerato, su deseo de entregarse a Dios en medio del mundo, y pidió la admisión en el Opus Dei, que estaba entonces comenzando. Isidoro siguió con su ocupación en Málaga y luego se trasladó a Madrid, donde continuó trabajando en empresas ferroviarias. En todas sus actividades dio testimonio constante de su fe cristiana. Vivió ejemplarmente la diligencia en el trabajo, la lealtad y el espíritu de servicio con sus colaboradores, el amor a la justicia en la promoción de iniciativas en favor de los más necesitados, la fe y la caridad a través de labores de catequesis y de formación para los sectores más abandonados de la sociedad.
Con su fidelidad, Isidoro fue siempre un apoyo seguro para el Fundador del Opus Dei. Durante los años de la guerra española (1936-39), en Madrid, dio pruebas de heroismo en el amor a la Iglesia y en el celo por las almas. Siguiendo con perseverancia las enseñanzas del Beato Josemaría Escrivá de Balaguer, supo realizar el trabajo en íntima unión con Jesucristo. Vivía una presencia de Dios constante a lo largo de la jornada; su vida espiritual estaba marcada por un sentido hondo y tierno de la filiación divina, un amor grande a la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra, y el deseo sincero de buscar la identificación con Cristo por un intenso espíritu de mortificación y penitencia.
Murió con fama de santidad el día 15 de julio de 1943, después de una enfermedad larga y dolorosa, sufrida con fortaleza y alegría.
La Causa de canonización se inició en Madrid en 1948.
Se ruega a quienes obtengan gracias, por la intercesión de Isidoro Zorzano Ledesma, que las comuniquen a la Vicepostulación de la Prelatura del Opus Dei en España, calle Diego de León, 14. 28006-Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- -Lecturas -Evangelio -Homilía -Credo -Oración de los fieles. (1)
- -San Toribio de Mogrovejo (1)
- Adoracion (1)
- almas purgatorio (1)
- ambon (1)
- apoyo a su Santidad Benedicto XVI (1)
- ave maria (1)
- Beato Hno Rafael Arnaiz (1)
- Beato Rafael (1)
- Canonizacion (1)
- Canonizacion Padre Pio (1)
- Cardenal Nguyen van Thuân (1)
- cartujo (1)
- Casa de Dios se reza (1)
- COMO SE HA DE HACER LA CONFESION GENERAL. San Francisco de Sales nos da consejos (1)
- Comunion espiritual Padre Pio voz (1)
- confesionario Padre Pio (1)
- conversiones (1)
- Cristo (1)
- Crucifijo de Santa Gemma Galgani (1)
- Don Zatti (1)
- Dra de la Iglesia (1)
- El caminito de Santa Teresita (1)
- EL CULTO AL SAGRADO CORAZÓN (1)
- El indispensable arte del discernimiento (1)
- escritos (2)
- ESPÍRITU SANTO (1)
- Fragmentos Leon Bloy (1)
- gloria (1)
- hermanitos del Cordero (1)
- honor Virgen Maria (1)
- III. Liturgia del SacrificioA A. Preparación de los dones. -B. Plegaria eucarística. -C. Rito de la comunión. (1)
- La Comunión de los Santos (1)
- La mejor obra de caridad (1)
- La Soberbia y la Humildad – Sermones del Cura de Ars (1)
- Las ACTAS DE LOS MÁRTIRES (1)
- lecturas (1)
- liturgia (1)
- liturgia de la Santa Misa (1)
- liturgia santa misa (2)
- los santos y el sacerdocio (1)
- Martirio de San Cipriano (1)
- milagro eucaristico (1)
- misa (1)
- Monasterio Trapense (1)
- Muerte de San Bartolomé (1)
- Muerte de San Mateo (1)
- Muerte de San Matías (1)
- Muerte de San Pedro y San Pablo (1)
- Muerte de Santiago el Mayor (1)
- Muerte de Santiago el Menor (1)
- musica (1)
- niños por nacer (1)
- NOS PIDEN ORACIONES:LOS hinduistas EXTREMISTAS QUEMARON 20 IGLESIAS EN LA INDIA (1)
- ofrenda (1)
- oracion colecta (1)
- orar por los agonizantes (1)
- Padre Pio (1)
- PENSAMIENTOS DEL MONJE SILVANO DEL MONTE ATHOS considerado un verdadero "staret" o padre espiritual (1866-1938) (1)
- Perdon Dios Mio (1)
- Piedad (1)
- Quiero rendir homenaje a un martir y discipulo de Juan el apostol amado. (1)
- Respeto (1)
- rito inicial santa misa (1)
- sacerdotes Cristo Iglesia Catolica (1)
- sacramentos reconciliacion perdon eucaristia (1)
- sacrificio (1)
- Saludo y bendición. -Despedida y misión.Santa misa (1)
- Salve (1)
- San Bernardo cister (1)
- SAN DOROTEO DE GAZA (1)
- Santa Catalina de Génova y el Purgatorio (1)
- Santa Catalina de Siena 29 de Abril (1)
- Santa Gemma Galgani (1)
- Santa Gertrudis la Grande (1)
- santa gianna Beretta (2)
- Santa Juana de Arco (1)
- santa misa (1)
- Santa Teresa (1)
- Santa Teresita (2)
- santidad (1)
- santo cura de ars (1)
- Santo Tomas de Aquino y el Tantum Ergo (1)
- santos y eucaristia. liturgia de la santa misa (1)
- Señor ten piedad (1)
- Su Santidad Benedicto XVI (1)
- su vida (1)
- Thomas Merton (1)
- VEN (1)
- Versión de Bartolomé de Módena (1)
- vida monastica (1)