
Beato
El enfermero santo de la Patagonia
Algunos datos biográficos
Nació en Boretto (Reggio Emilia, Italia) el 12 de octu-
bre de 1880.
Llegó a la Argentina como inmigrante, a la ciudad de
Bahía Blanca, con sus padres y hermanos, en 1897.
Ingresó al aspirantado (seminario) salesiano, donde
enfermó de tuberculosis.
Trasladado a Viedma, pidió a la Virgen su curación y
prometió dedicarse a los enfermos que lo rodeaban.
Como Coadjutor Salesiano (laico consagrado) se dedi-
có durante más de 40 años a los enfermos del hospital
San José, de Viedma.
Fue encargado y administrador del hospital, que recibía
enfermos de toda la región, ante la indiferencia, y
a veces la oposición, de las autoridades locales.
Se ocupó celosamente de la salud corporal y espiritual
de todos los enfermos, especialmente de los más pobres.
Murió en Viedma, el 15 de marzo de 1951.
italiano portugues
english français
Don Zatti
Sus restos descansan en el atrio de la parroquia San Juan Bosco de Viedma, en espera
del Día del Señor.
Enseguida se lo empezó a llamar "el enfermero santo de la Patagonia"
y "el pariente de todos los pobres".
Actualmente el hospital municipal de Viedma lleva el nombre de Artémides Zatti.
Lo mismo que una de las calles más importantes de la ciudad.
En la esquina del hospital, un monumento da testimonio del afecto de la población.
Oración para pedir gracias por su intercesión
Señor Jesús.
Tú llamaste a don Zatti, salesiano coadjutor,
para servir a los pobres y necesitados.
Tú le diste la fuerza para entregarse
con alegría y sin descanso a sus hermanos enfermos.
Tú lo hiciste un hombre bueno,
que supo vivir fielmente tu Evangelio
en el trabajo cotidiano y en el sacrificio escondido.
Te pedimos la alegría de verlo brillar en el cielo de tus santos
y de dar también nosotros testimonio de tu Luz.
Te pedimos por su intercesión la gracia de .....................
Amén.
Novena para pedir gracias
1. Rece la oración anterior, con fe y confianza, por 9 días seguidos.
2. Haga cada día una obra de caridad en favor de los enfermos y necesitados.
3. Tome el compromiso de confesarse y comulgar.
4. Si puede, dé a conocer la gracia recibida y colabore con una limosna.
Estado de la Causa de Canonización
En 1976 se solicita a la Conf. Episcopal Argentina la introducción de la Causa.
El 31 de mayo de 1977 el Obispo de Viedma solicita a la Congregación para las
Causas de los Santos la autorización para iniciar la Causa, la cual es concedida
el 1 de junio de 1979.
El 22 de marzo de 1980 se abre el Proceso de Reconocimiento en Viedma.
Y el 24 de mayo de 1981 se eleva lo actuado a la Congregación romana.
El 10 de diciembre se trasladan los restos a la iglesia del Sgdo. Corazón de Jesús,
en la Parroquia San Juan Bosco de Viedma.
En marzo de 1985, tras ser declarado válido el Proceso de Reconocimiento,
la Causa es confiada al Relator General, que termina su informe en junio de 1990.
El 7 de julio de 1997 Artémides Zatti es declarado Venerable.
El 14 de abril de 1998 se establece el Tribunal Eclesiástico en Buenos Aires para
estudiar un presunto milagro. Y el 27 de noviembre la Congregación para las
Causas de los Santos aprueba lo actuado.
El 9 de marzo del año 2000 este milagro es aceptado por los expertos.
El 24 de abril del 2001 el Papa firma el decreto de conclusión de la causa de beatificación.
El 14 de abril de 2002 Artémides Zatti es declarado Beato.
Su fiesta es el 15 de marzo.
Causa de canonización del venerable Artémides Zatti:
* Casilla de correo 52 - (8500) Viedma - Argentina
* Vieytes 150 - (8000) Bahía Blanca - Argentina
* O también puede ponerse en contacto con el Obispado de Viedma
Más información sobre su vida y obra
puede encontrarse en el libro Artémides Zatti, por Néstor Alfredo Noriega, Ed. Didascalia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Querido hermano en Cristo espero tus palabras. Entre todos nos unimos en comunion de oracion.
Un abrazo